A poco más de un mes para el inicio de los Encuentros Espeleológicos en Valdeón, ha quedado cerrado el elenco de ponentes de los mismos.
Daniel Ballesteros que une a su condición de explorador el ser doctor en Geología por la Universidad de Oviedo y actualmente está trabajando como investigador en la Universidad de Ruan-Normandía será el encargado de darnos la charla sobre Geomorfología y evolución de las cuevas en Picos de Europa.
Manuel Gomez Lende. Doctor en Geografía por la Universidad de Valladolid ha publicado una docena de artículos científicos sobre Picos de Europa y es el autor del libro, publicado en 2016, sobre Cuevas heladas en el Parque Nacional de Picos de Europa, que será el motivo de su ponencia.
Enrique Serrano Cañadas es catedrático de Geografía Física de la Universidad de Valladolid y lleva más de 27 años trabajando en la cordillera Cantábrica y aunque sus líneas de investigación se centran en geomorfología y el estudio de la criosfera y de los medios fríos y de montaña, en los Encuentros será la persona que se encargue de presentarnos y exponer la cartografía de Picos desde 1800 hasta nuestros días.
Rosa Blanca González-Gutiérrez y Jose María Redondo del departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León nos presentarán la ponencia realizada en colaboración con el GEM sobre los espeleotemas de Torca Marino.
Javier Santos González del departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León nos hablará sobre la conservación del patrimonio geomorfológico en el Parque Nacional de Picos de Europa.
Pablo Solares Villar, ex-presidente de la Federación de Espeleología del Principado de Asturias y con una larga y reconocida trayectoria en el mundo de la espeleología y el barranquismo, será la persona que nos dará la charla sobre la historia de las exploraciones espeleológicas en Picos de Europa que están documentadas desde 1918, curiosamente el año de la declaración del Parque Nacional.
Pilar Orche Amaré es miembro del Espeleo Club Aradelas de Vigo y aparte de su impresionante curriculum espeleológico, colaboradora en el CAVEXTeam fue la primera mujer de la unión europea en superar los 2.000 m. de profundidad, es Ingeniera de Minas y en el senderismo del LIG de la Vega de Liordes, al pasar por los restos de las minas de blenda situadas en la cabecera de los famosos tornos de Liordes, nos hablará de un tema apasionante: la actividad minera en los Picos de Europa (para quien no conoce dicha actividad, cuando la escuchéis entenderéis lo de apasionante).