El domingo 14 de Octubre quedaron clausurados los Encuentros Espeleológicos en Valdeón con una mesa redonda que contó con la participación del codirector del Parque Nacional, D. Mariano Torre, que dio respuesta a las numerosas preguntas realizadas por los espeleólogos en relación con el PRUG que se está actualmente redactando y que regulará todas las actividades que se pueden realizar en el parque. Representantes del Proyecto Llambrión, el español Silvino Vila y el belga Jan Masselisch, exploradores de la 2ª sima más profunda de los Picos, el sistema la Cornisa-Torca Magali, y los madrileños del CES Alfa completaron la mesa.
Para finalizar se entregaron reconocimientos al pueblo de Caín, por el incondicional apoyo que a lo largo de los últimos 40 años han dado a las exploraciones espeleológicas en los Picos, al Parque Nacional, principal promotor de los Encuentros, a la Diputación de León por el apoyo que ha brindado a los mismos y al Ayuntamiento de Posada de Valdeón que puso las infraestructuras necesaria para llevar adelante los Encuentros. También entregamos un reconocimiento a nuestro compañero Jorge Prieto 'Fakir' por toda una trayectoria de más de 40 años en la espeleología activa que le ha llevado a estar presente en todas las exploraciones y campañas realizadas en Picos de Europa y en las que sigue participando como el primer día.
Durante 3 días más de 100 espeleólogos, venidos de casi todos los puntos del Estado, han realizado actividades de campo, asistido a diversas ponencias vinculadas con la faceta científica de la espeleología y visto los audiovisuales que el Colectivo de Espeleólogos Castil y el Grupo Espeleológico de Matallana han presentado como resumen de su dilatada labor en pro del conocimiento del mundo subterráneo de los Picos.
Hubo un claro consenso en la necesidad de poner en valor el hecho de que la singularidad de los Picos de Europa, lo que les hace diferentes de cualquier otro macizo europeo y mundial, reside en la cantidad de cavidades que superan los mil metros de profundidad: 14 en el caso de Picos de Europa frente a las 7 de Abkhazia, que ocupa la segunda posición. Además hay otras 12 cavidades que en estos momento superan los 900 m. de profundidad.
Desde el Grupo Espeleológico de Matallana nos sentimos orgullosos de haber aportado a este catálogo de miles el último descubierto hasta el momento en Picos de Europa, la Torca de La Monda.
Trasladamos al codirector del Parque la petición de todos los espeleólogos de que el centro de visitantes de Posada de Valdeón, que se inagurará el próximo año, identifique el mundo subterráneo como un elemento fundamental para conocer el Parque Nacional y por lo tanto tenga su adecuada representación en el mismo.
Cada verano, más de 300 espeleólogos de máximo nivel y pertenecientes a varias nacionalidades: españoles, belgas, franceses, ingleses, polacos, suizos… se dan cita en los Picos de Europa y con las nuevas técnicas y materiales nos permiten albergar fundadas esperanzas de que, como expresó en la mesa redonda Jan Masselisch, el líder belga del proyecto Llambrión, en un futuro no muy lejano podamos explorar el primer 2.000 de los Picos de Europa...
Nuestro agradecimiento a todos los espeleólogos que habéis participado en los Encuentros por vuestra ayuda para llevar adelante este proyecto cuyo objetivo primordial ha sido colaborar a situar la espeleología y a los espeleológos que exploran en Picos de Europa en el lugar que se merecen.
Esto no es una despedida, estamos seguros que antes o después los espeleólogos que trabajamos en los Picos volveremos a reunirnos para intercambiar experiencias y conocimientos.